Como no podemos contagiarnos
Es necesario recordar que los contagios comunes sociales no son eficaces para transmitir el virus.
El virus, de hecho, NO viene transmitido:
√ al darnos la mano, la condivisiòn de habitaciones y/o por otros contactos sociales.
√ por la toss o por los estornudos emitidos por una persona seropositiva.
√ por el uso de objetos domesticos, tales como vajillas no permiten el contacto.
Lo permiten sin embargo, todos aquellos objetos que pueden penetrar la piel o las mucosas y llevar a un contacto entre la sangre de un sujeto sano y un sujeto enfermo; por ejemplo: maquinillas de afeitar, tijeras, agujas, cepillos de dientes, etc…
HIV y el beso
Un simple beso (beso social o con la boca cerrada) no tiene riesgo para la transmisiòn del HIV. En lo que respecta el beso profundo o beso con la boca abierta, la posibilidad de transmitir el virus es rara, pero, no teniendo ningùn caso reflejado en los libros de ciencia, la transmisiòn del HIV por medio del beso, conviene mantener una cierta cautela. De hecho no se puede excluir que, durante el beso profundo, la mucosa oral pueda encontrar pequeňos traumas que pueden comportar sangrado: en este caso, si uno en la pareja està infestado por el virus, lo transmite al sano.
HIV y las piscinas
No hay riesgo de contraer la infecciòn en piscinas o baňos comunes. El cloro y otros desinfestantes matan el HIV y la diluciòn convierte en extremadamente baja la concentraciòn del virus.
HIV y los animales
Los animales domesticos no transmiten el HIV; esto de hecho es un virus que afecta solo la especie humana. Tambièn si existen otros virus en grado de causar una enfermedad similar al HIV en los animales, en particular en el gato (FIV), en el mono (SIV) y en el bobino (BIV), estos virus no se transmiten al hombre a travès de araňazos o mordiscos o contactos de otro tipo (caricias, limpieza ecc). Visto el notable parecido con la enfermedad que afecta el hombre estos son utilizados solo para uso cientifico como modelos de estudio.
HIV y los insectos
Los Insectos que se nutren de sangre (mosquitos, pulgas, insectos hematòfagos, garrapatas etc..) no transmiten el virus del HIV Sabemos que existen dos modos a travès de los cuales los insectos que se nutren de sangre pueden transmitir las enfermedades: -En modo mecanico: a travès de la simple transferencia de germenes del aparato bucal infestado, por las patas o por material fecal. -En modo biològico: a travès de la replicaciòn de los microorganismos en los tejidos del insecto y en modo particular en las glandulas salivares.
HIV y los mosquito
Los mosquitos no pueden transmitir el virus; las evidencias a esto son multiples:
√ no hay epidemias estacionales de primera infecciòn del HIV, como sucede para la malaria o las fiebres amarillas.
√ los mosquitos chupan la sangre, pero no la inyectan durante su alimentaciòn.
√ el virus del HIV no sobrevive y no se produce en el interior del mosquito.
√ los mosquitos hacen una pausa de almenos 24 horas entre una picadura y la otra, digeriendo la sangre extraida e inactivando el virus.